adolescentes en grupo
  1. Savea Psicologia
  2. Psicología para adolescentes

Psicología juvenil

Psicología en la adolescencia

La adolescencia es un periodo tan bonito como convulso, no sólo para ti como madre, padre o familiar y los retos con los que te encuentras en esta guía y acompañamiento, sino para tus hijos y el día a día al que se enfrentan supeditados a cambios hormonales, corporales, personales y sociales.
A pesar de que comúnmente se habla de esta etapa como un periodo de rebeldía, es mucho más que eso.

Expertos en psicología juvenil para realizar terapia en adolescentes

Si quieres saber cómo podemos ayudarte, contáctanos y resolveremos todas tus dudas.

¿Cómo es la adolescencia?

Entender las necesidades emocionales de los hijos en la adolescencia y cómo poder atenderlas es fundamental en el desarrollo y transición hacía una vida adulta.

adolescentes jovenes en calle

La adolescencia es la reestructuración psicológica que se apoya en la pubertad o fase de maduración corporal abrupta en la que el cuerpo del niño/niña transita hacia un cuerpo de hombre/mujer. De este modo y ante las modificaciones anatómicas y fisiológicas acontecidas, da comienzo la búsqueda de una identidad propia.

Deteniéndonos en los cambios objetivos y sujetos a la pubertad que se dan universalmente en los adolescentes, ya observamos que no es una “simple etapa difícil”. Añádele ahora que todo lo anterior se escapa por completo de su control y, en muchas ocasiones, de su propia deseabilidad; para, por último, observar ambos criterios desde una perspectiva de hiperalerta familiar, social y cultural.

adolescente triste y aislada
chico adolescente responsable

Los adolescentes se encuentran lidiando con todo lo anterior y, en paralelo, con la atenta mirada de la sociedad a sus cambios, desarrollo de responsabilidad y madurez. Donde se vuelve complicado llegar a un equilibrio en las medidas que adoptar con ellos como figura de referencia y autoridad que, como padre o madre, eres.

En ocasiones se les exige ser lo suficientemente maduros y autónomos como para desarrollarse sin errar en el camino (“ya no eres un niño”), mientras que otras se les limita numerosas conductas de experimentación y búsqueda de libertad (“mientras que vivas en esta casa, harás lo que yo diga”).

adolescente preocupado
par de adolescentes contentos

A la vez, en otras muchas y atendiendo a esta necesidad de libertad y autonomía reclamada por ellos, se les otorgan muchos privilegios que antes de que te hayas dado cuenta, se han solidificado en derechos. En este punto el regular unos límites ajustados se vuelve una ardua tarea y, salir intacto de la misma como padres, casi imposible. Prácticamente cada decisión tomada por ti es sometida a escrutinio.
Se encuentran en una especie de vacío en el que ni son unos niños, ni son aún adultos responsables. Y tú, a su vez, en el mismo vacío en el que nunca se sabe cómo acertar.

¿Qué puedo esperar entonces de una adolescencia “normal”?

El cúmulo de factores mencionados inevitablemente dará lugar a una serie de rasgos característicos y normativos en esta etapa.

chico adolescente preocupado

Qué esperar en la adolescencia a nivel emocional

  • Inestabilidad afectiva: tan pronto parecen irritables y deprimidos, que entran en una euforia inexplicable
  • Fluctuaciones sobre su propia imagen tanto física como psicológica, pasando intermitentemente por momentos de orgullo y devaluación
  • Miedos asociados a las demandas de la vida adulta e independiente, con numerosas evitaciones a tareas o momentos simples como puede ser cambiar un artículo en una tienda
  • Relacionado con lo anterior, un generalizado sentimiento de vergüenza ante tareas cotidianas, conectadas a una sensación vivida como real de estar siendo observados en cada movimiento y por todo el mundo
  • Situaciones de inconsciencia ante el peligro, basada en el fenómeno llamado “fábula personal” o sensación de “esto no me va a pasar a mi

Qué esperar a nivel social y/o vincular

  • Tendencia a actuar, vestir y pensar en grupo en direcciones más o menos afines a sí mismos con el objetivo principal de pertenecer al mismo
  • Conductas evasivas y de toma de distancia del núcleo familiar para favorecer la cohesión entre iguales. Es una especie de “que no te vean mis amigos, pero que yo mire atrás y sepa que estás ahí”
  • Búsqueda prioritaria de aceptación por los iguales como medio de autoafirmación y valía
  • Cierta (sin llegar a peligrosa o agresiva) rivalidad intergrupal como medio de sentir cohesión y pertenencia al propio grupo
  • Búsqueda de ocio, diversión y evasión constante, vivida como necesaria e indispensable, con numerosos conflictos ante su reducción o prohibición puntual
  • La erótica y todos los aspectos relacionados con la sexualidad y el físico adquieren un valor cada vez más central en sus temas de conversación, bromas y formas de relacionarse
chica adolescente aislada socialmente
adolescente reflexiva

Qué esperar a nivel cognitivo

  • Ensoñaciones a futuro con numerosos momentos de expectativas poco realistas
  • Cierta rigidez en valores tanto filosóficos como éticos y políticos recientemente adquiridos
  • Búsqueda de respuestas absolutas y universales, entrando en determinadas cuestiones existenciales y sin salida
  • Relación con las normas tensa y basada en la crítica, analizando y cuestionando su validez y eficacia, entrando en conflictos y dilemas “justicieros e idílicos”

Comienza a trabajar con tu hijo adolescente

Ayuda a tu hijo adolescente a identificar los problemas que tiene y ofrécele recursos para poder gestionarlos.

¿Cómo sé si mi hijo necesita un psicólogo?

Se encuentran en una edad en la que ellos mismos son conscientes de su propio estado emocional. Quizás no logren poner nombre o discernir si se sienten estresados, tristes o desesperanzados, sin embargo, sí tienen la capacidad de saber cómo les gustaría sentirse y observar que algo no va bien.
En este sentido y si os movéis en un clima comunicativo donde la expresión emocional ha tenido cabida, es posible que te lo pida directamente. Si esto ocurre pero tú piensas que no le hace falta o que no tiene verdadera importancia, ¡atiende su demanda!. Si algo no te cuadra en cuanto a lo que ves de él y la demanda que te ha hecho, es mucho más probable que finja en el día a día a que te haya mentido en ese momento de apertura y exposición íntima.

adolescente en terapia psicologica

¿Qué signos deben alertarte?

En ocasiones los adolescentes no notifican los problemas que tienen, aquí tienes las principales razones por las que no piden ayuda.

niño aislado
  • Vergüenza o falta de costumbre de hablar de emociones y sentimientos, tanto en su grupo social como en casa y el núcleo familiar
  • Personalidad perfeccionista y cuidadora que evita constantemente preocupar o dar “dolores de cabeza” a los demás

Si alguna de dichas circunstancias te parecen afines a tu hijo o hija, atento a los siguientes signos que podrían indicar que algo está ocurriendo:

  • Empieza a mostrar un disgusto “exagerado” hacia su propio cuerpo evitando lugares como la playa o la piscina o vistiendo repentinamente de forma excesivamente ancha
  • Se obsesiona por temas de alimentación y conductas de adelgazamiento, incluyendo el deporte y actividad física excesiva
  • Pasa horas y horas en videojuegos y detrás de una pantalla, siendo éste prácticamente su única vía de contacto social
  • Se aísla del grupo de iguales o amigos de toda la vida para permanecer encerrado en casa o ir más de lo habitual con vosotros; o experimenta un abrupto cambio de grupo, el cual desconoces por completo y parece no facilitar que conozcas
adolescente rebelde
chica adolescente con problemas de salud mental
  • Se muestra constantemente malhumorado y tiene reacciones explosivas en casa, con amigos o incluso con llamadas de atención del centro escolar
  • Cambio repentino en sus calificaciones y formas de relacionarse con el área académica
  • Preocupaciones constantes sobre los mismos temas, entre los más comunes: la salud, la muerte, el rechazo, la traición…
  • Señales de conductas autolesivas como cortes, arañazos o moratones; o mucho interés en tapar determinadas zonas de su cuerpo como antebrazos y muslos (lugar habitual en el que las esconden)
  • Consumo de sustancias

¿Cómo puedo animarle a ir a terapia?

Si hay uno o varios criterios de los anteriores que te alarman, pero te da miedo mencionarlo sin las palabras oportunas y que, más que ayudarle, se cierre más en sí mismo, puedes intentar lo siguiente.

madre convenciendo a hija terapia
  • En primer lugar sé transparente y coméntale que estás un poco preocupado por algunas circunstancias y te gustaría saber si se encuentra bien
  • Si sabes que le cuesta abrirse en casa, lo cual sería perfectamente entendible, transmítele con tranquilidad la opción de que no seas tú quien sepa qué le ocurre y que entiendes que quiera intimidad, ofreciéndole ayuda de una persona completamente ajena
  • Explícale en qué consiste esto “Será una persona que no tenga intención alguna en juzgarte, reñirte o exigirte. No esperará absolutamente nada de ti, tan sólo se mostrará muy atento a qué te está haciendo sentir mal y lo que necesitas para acompañarte a superar lo que esté ocurriendo. Además, guardará toda la confidencialidad del mundo y nosotros no sabremos más que lo estrictamente necesario
  • Trata de quitar todos los estigmas (horribles) que acompañan a esta profesión, muéstrale que es cada vez más habitual y que no tiene nada que ver con algunas de las “locuras” que a veces se dicen o se ven en ficción
  • Muéstrale al profesional o profesionales en los que has pensado, que pueda verles físicamente, leer sobre ellos y sobre la terapia. Deja que chequee por sí mismo la naturalidad del proceso y de la figura que estará al otro lado
  • Respeta sus miedos. Una vez iniciado este contacto, trata de no presionarle. Dile que lo piense tranquilo unos días y que, si no te dice algo, volverás a preguntarle qué decisión ha tomado
padre regañando a hijo enfadado
madre apoyando a hija adolescente terapia
  • Pre y post a la primera toma de contacto con el profesional, estará muy nervioso. Actúa con completa naturalidad como cualquier otro día, no es un día especial por comenzar un proceso terapéutico, si queremos que se relacione con este proceso con naturalidad, debemos incluirlo como tal en la rutina. Por supuesto, no le digas qué debe decir o temas tocar (a menos que te pregunte) ni le pidas un exhaustivo feedback al salir. Con un “¿Qué tal ha ido?” y su extensa o vaga respuesta, será más que suficiente

Principales trastornos y problemática en la adolescencia

Entre las problemáticas más tratadas se encuentran:

  • Fobia social
  • Trastorno de ansiedad
  • Adicción a los videojuegos y redes sociales
  • Depresión
  • Trastorno negativista desafiante
  • Consumo de sustancias
  • Abandono escolar
  • Dificultades en el control de la ira
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  • Bullying o situaciones de acoso
adolescente acosado y aislado
terapeuta para adolescentes

¿Cómo es la terapia con un adolescente?

Las primeras consultas tendrán el objetivo de ganarse su confianza. La confianza de un adolescente no sólo radica en los conocimientos o estrategias de intervención, sino en el vínculo. Necesitan sentir que eres lo suficientemente cercano como para entenderles sin juzgarles, no incurrir en más consejos o pautas que se saben de memoria, y que pueden estar 50 minutos contigo sin tener que medir qué palabras utilizan.

Necesitan sentir que están con algo así como “un amigo responsable y con conocimientos”: lo suficientemente amigo como para no hacer equipo en automático con otras figuras de autoridad, y lo suficientemente profesional como para guiarle de forma madura y funcional.

Por supuesto y una vez encuentran en el profesional un espacio seguro, el trabajo terapéutico se basará en los conocimientos más actualizados tanto del desarrollo adolescente como de las técnicas y dinámicas psicológicas más pioneras y eficaces.

El contacto con vosotros como padres o tutores se valorará en función de la edad del menor, del trabajo a realizar y del vínculo con el adolescente. No obstante, en todo momento se respetará su privacidad y fomentará la adquisición en primera persona de estrategias y vías de desarrollo, favoreciendo una autonomía funcional y sana. Y, a su vez, existirá un feedback continuado del proceso para que podáis ir viviendo los avances de su mano, así como para favorecer el trabajo con determinados aspectos a trabajar en el sistema familiar.

Descubre otros servicios Savea Psicología

estar en duelo

Duelo

adulto en clinica psicologia

Psicología para adultos

Depresión

Descubre las opiniones de nuestros clientes

Excelente5.0 Basado en 24 reseñas deDavid Repiso SasetaDavid Repiso Saseta ★★★★★ No tiene precio la ayuda que hemos recibido de Andrea con el hijo pequeño de mi pareja, parece otro. Echando la vista atrás, y teniendo en cuenta el punto de partida, la mejoría ha sido espectacular. Tanto el trato a él como a nosotros ha sido exquisito. En resumen, el dinero mejor invertido, el retorno de la inversión ha sido fantástico. Gracias, de verdad.Alberto Fernández RuizAlberto Fernández Ruiz ★★★★★ Ha sido una gran decisión empezar mi terapia con Andrea. He conseguido mejorar diferentes aspectos de mi vida. Es una gran profesional, siempre implicada y cercana en las sesiones.Alejandro Herrera ParraAlejandro Herrera Parra ★★★★★ Andrea es una psicóloga en Barcelona excepcional. Llegué a ella en un muy mal punto en mi vida y no puedo estar más agradecido de toda la ayuda que he recibido de ella y la increíble mejoría que he experimentado. Sin lugar a dudas es muy profesional y dispone de todos los recursos para ayudar a sus pacientes.Elena BElena B ★★★★★ Fui por recomendación de una amiga y debería haber ido antes. A veces los miedos nos paralizan y nos deberían ”empujar a”.¡Gracias Andrea! Tu ayuda y amena terapi me acompañan en mi día a día!Patricia TunellPatricia Tunell ★★★★★ Andrea es una gran profesional! Acudí a ella porque necesitaba ayuda y la verdad que es la mejor decisión que he tomado. No solo destaco su profesionalidad, pero tambien destaco la cercanía, la sencillez a la hora de explicar cada término y sobretodo como en cada sesión fui avanzando poco a poco, mostrándome las herramientas que tengo para poder afrontar cada situación. Las verdad que ahora estoy mucho mejor y sobre todo tengo la tranquildad de tener a mi lado a una profesional que podrá guiarme cuando lo necesite y ayudarme a poder navegar por mi misma.Sin duda es una gran profesional.Beatriz SoriaBeatriz Soria ★★★★★ Tuve la suerte de conocer a Andrea en un momento muy difícil de mi vida del cual no conseguía salir. Empecé mi terapia con ella hace 4 años, y nunca hubiera imaginado que sería posible un cambio tan positivo como el que he vivido gracias a ella. Andrea no solo es una gran profesional, perfectamente cualificada y capaz, también es una gran persona a la que de verdad le importa el impacto que tiene en sus pacientes. En todos estos años siempre me ha demostrado una profesionalidad, compromiso, dedicación, cercanía, cariño y empatía excepcionales. Andrea, estoy segura de que tendrás mucho éxito en tu carrera, y no tengo palabras para agradecer todo lo que has hecho por mi. Me llevo un recuerdo precioso de nuestras sesiones. Recomiendo a todo el mundo acudir a ella.Mireia Martinez lull (DISEÑADORA DE INTERIORES)Mireia Martinez lull (DISEÑADORA DE INTERIORES) ★★★★★ La recomiendo 200%Andrea es un sol, desde el primer momento te sientes super cómoda, como si fuese una amiga con la que puedes hablar pero con el beneficio de que te da herramientas y ejercicios para poder solucionar el problema. Lo hace muy ameno y en mi caso, con 4 sesiones tuve suficiente para volver a ser yo y dejar atrás los problemas de ansiedad y miedos. Eso si, tienes que poner de tu parte y hacer los ejercicios para que todo funcione.Estela Ibanez-GarciaEstela Ibanez-Garcia ★★★★★ La vida está hecha de experiencias, pero parece que algunas dejan una huella más profunda que otras. En el torbellino del día a día, estamos tan involucrados en lo que vivimos y dejamos tan poco tiempo para estar con nosotros mismos que carecemos de la perspectiva necesaria para ser consciente de lo que está pasando dentro y fuera de nosotros. Para mí el proceso de psicoterapia me ayudó a tener esa perspectiva y a salir de un hoyo muy profundo en el que había caído.Tras un par de años en terapia cognitivo comportamental, era consciente de los problemas y de mis reacciones, pero sentía que había algo “bloqueado” dentro de mí, algo que me impedía salir de ese hoyo en el que no me reconocía. Fue mi anterior psicoterapeuta la que me sugirió empezar una terapia más “compleja y profunda”—así la definió ella—la terapia EMDR, y también la que me recomendó a Andrea Vega.Yo siempre estoy dispuesta a intentar nuevas opciones, había leído algo sobre esta terapia y, aunque sabía que era muy efectiva para superar traumas, nunca pensé que mi problema necesitara esta terapia ni que realmente fuera tan efectiva. Andrea me ayudó a entender por qué tenía las reacciones que tenía y me guio para que mi cerebro reprocesara experiencias dolorosas y las integrara en un relato más constructivo que el que se había creado en el pasado. Aunque este proceso es complejo y profundo, Andrea siempre me sorprendía con la claridad de las explicaciones y la idoneidad de los comentarios o preguntas que me hacía durante las sesiones de terapia. Poco a poco y, como yo la decía a ella, casi “mágicamente”, empecé a sentirme mejor, más estable emocionalmente y, sobre todo, empecé a sentir que “volvía a ser yo”. Aunque la terapia EMDR se centra en curar el pasado, Andrea no olvida que el proceso de curación tiene lugar en el presente, y aquí su conocimiento de la terapia de aceptación y compromiso fue también de gran ayuda.En estos momentos puedo decir que la terapia EMDR es la más eficaz que he conocido hasta ahora, siempre y cuando el proceso lo guíe un buen especialista. Andrea Vega ha demostrado tener un conocimiento profundo de esta terapia y el ámbito del trauma; es una profesional que sabe pautar este complejo proceso y guiar al paciente en su reconstrucción interna y, como yo la dije al final algo emocionada y llena de agradecimiento, “me ha sacado de un hoyo muy profundo”.María Carmen Calzado SaavedraMaría Carmen Calzado Saavedra ★★★★★ Andrea es una psicóloga excelente :-). Es cercana, eficiente y profesional. Con ella sientes que cada sesión merece la pena, y hace todo lo posible por aprovechar el tiempo.De las terapias que he hecho puedo decir sin dudar que ha sido la mejor... Sabe llegar a la raíz del dolor y el origen de las heridas emocionales, y eso ya es un gran logro.La recomendaría siempre :-).BeatrizBeatriz ★★★★★ Fue por recomendación de una amiga que elegí a Andrea, y ha sido la mejor decisión que he podido tomar. En tan solo unos pocos meses, me ha brindado enfoques y herramientas nuevas que he podido aplicar y utilizar en muchos ámbitos. Recordando como estaba cuando comencé la terapia, comparado con ahora, siento que el trabajo hemos hecho juntas y la dedicación de Andrea como guía ha dado sus frutos. Increíblemente profesional además de considerada, atenta y apasionada por su trabajo.silvia marrero velázquezsilvia marrero velázquez ★★★★★ Andrea es la mejor. Te hace sentir agusto desde el primer momento.Se preocupa por ti de corazón y se asegura que mejores de verdad para que puedas seguir adelante por ti mism@Agradecida para siempre por ti, Andrea <3Paloma GarciaPaloma Garcia ★★★★★ Desde la primera sesión Andrea me ayudó a entender por qué me sentía así y me dio las herramientas para saber gestionarlo. Es una maravillosa profesional que cuando me ha visto bien, capaz de gestionar los problemas por mi misma, me ha dado el alta. Y siempre que lo he vuelto a necesitar a encontrado el hueco para retomar las sesiones.Además, me ha ayudado en varias ocasiones a lo largo de estos años con distintos problemas y con distintas técnicas.Estrella Sanchez-GamborinoEstrella Sanchez-Gamborino ★★★★★ Andrea me ha facilitado muchas herramientas para sentirme mejor. Es una profesional magnífica y en el trato personal también es estupenda, hemos congeniado muy bien, es flexible, y me ha ayudado muchísimo. Gracias por todoAna GomezAna Gomez ★★★★★ Estoy muy satisfecha de la terapia con Andrea, me he sentido comprendida y apoyada en todo momento y mejor de todo es que he avanzado muchísimoGonzalo Castilla sanzGonzalo Castilla sanz ★★★★★ Desde el minuto 1 encaje muy bien con Andrea, es muy buena profesional, siempre disponible para ayudarte en lo que puede. Gracias a la terapia me siento muy comodo en muchas partes de mi vida.Reme Bravo ReyesReme Bravo Reyes ★★★★★ Contacté con Andrea para que les diera una charla a los grupos de 2° de bachillerato que cursan la asignatura optativa de Psicología y la experiencia no ha podido ser más satisfactoria. El alumnado ha quedado encantado con su cercanía, así como con su su capacidad y franqueza a la hora de trasmitir su experiencia. Además de que la formación académica, y también su experiencia profesional, de Andrea es tan amplia que les ha permitido conocer con profundidad muchos aspectos de esta profesión. Así que no puedo más que valorar muy positivamente su ponencia, así como agradecer su predisposición para la misma. Espero que podamos repetir la experiencia en el futuro.Mario ArenasMario Arenas ★★★★★ Cuando empecé mi terapia con Andrea llevaba años con problemas de estrés laboral, problemas familiares, insomnio, ansiedad y malas experiencias con otros terapeutas lo que hacía para mí aún más difícil confiar de nuevo en uno, afortunadamente, no tardé en darme cuenta de que mi decisión había sido un acierto. A cualquier persona que pueda estar leyendo esta reseña le diría que si quieres mejorar, avanzar con los problemas con los que tú sol@ no puedes y estás dispuest@ a trabajar, Andrea va a estar a tu lado acompañándote de la mejor manera en cada momento ya que sabe leer perfectamente la situación e identifica qué necesitas.Se me ocurren muchos calificativos para describirla a ella (inteligente, perspicaz, acogedora, cercana) y a su trabajo (incansable, comunicación clara, sentido de la ética profesional, eficaz) aunque creo que lo que mejor puede definir a Andrea es que es UN GRAN SER HUMANO. En mi caso lo que más valoro es su gran implicación y el calor humano que he sentido en todas las sesiones lo que para mí ha sido la base para hacer los cambios necesarios y mejorar mucho mi salud mental y calidad de vida en general.Ahora, después de algunos años de terapia sigo agradecido y respiro aliviado por haberla encontrado ya que su ayuda ha supuesto un antes y un después en mi vida. Siempre me he sentido cómodo trabajando con ella y puedo decir que tras el calor del acompañamiento y su ayuda, le tengo, y siempre tendré, un gran cariño. Estoy seguro que en futuro me seguirá poniendo a prueba como lo hace con todo el mundo, pero teniendo las herramientas que me ha enseñado y sabiendo que puedo contar con su apoyo, el futuro es mucho más luminoso.Mil gracias Andrea!.MARIA ANTONIA ABAD PUERTOLASMARIA ANTONIA ABAD PUERTOLAS ★★★★★ Mi terapia con Andrea ha sido muy efectiva y muy agradable. Solo me arrepiento de no haber recurrido antes a la ayuda de una profesional como ella.Ya he terminado, y siento que hemos tratado los problemas de forma muy profunda y práctica.En mi opinión, Andrea conoce muy bien su trabajo, tiene empatía y además, enseguida ha entendido mis planteamientos.La tengo en mi agenda para el futuro.Javier Alvarez RamosJavier Alvarez Ramos ★★★★★ Los aprendizajes y el agradecimiento por el trabajo realizado en el tiempo de terapia con Andrea no caben en una reseña.Es una profesional magnífica, cercana y con multitud de competencias y conocimientos que ha ido ajustando a la perfección a las diferentes necesidades que he tenido.Guardaré de por vida un recuerdo imborrable y confío en que será un apoyo esencial para las personas que contéis con su ayuda.Paco CamuñezPaco Camuñez ★★★★★ Andrea es una gran terapeuta. Me ha acompañado en un proceso complejo y desde el primer minuto he sentido su cercanía.Llegué a ella por su perfil profesional, que es sin duda muy completo, pero realmente su punto fuerte solo puedes llegar a verlo conociéndola.Ester MarfilEster Marfil ★★★★★ Hace dos años que las “casualidades” me llevaron hasta Andrea. Desde el principio me ha llevado de la mano en este proceso contínuo de aprendizaje, con gran profesionalidad y con empatía y cariño. Me ha enseñado las herramientas necesarias para seguir gestionando mi vida, tal y como hemos hecho a lo largo de nuestras sesiones, en las que he comprendido tanto de mi misma y de donde venían ciertas reacciones y comportamientos que me bloqueaban. He aprendido a aceptarme y a quererme y tratarme mucho mejor, porque lo merezco. Destila pasión y dedicación por su trabajo.Daniel ParejoDaniel Parejo ★★★★★ Es profesional, muestra gran interés y empatía por la información que va saliendo en cada sesión sin dejarse detalles, demostrando su esfuerzo personal fuera de la sesión. Hace accesibles los conocimientos del mundo de la psicología y los refuerza con su experiencia haciendo que la sesión sea fluida.Si el paciente lo permite se mantiene comunicada con el/la psiquiatra asegurándose de que la terapia va bien enfocada por ambas partes y compartiendo los avances (siempre pide permiso al paciente).Se que si tengo algún bache que me cueste gestionar estoy en buenas manos porque me va a ayudar a gestionarlo y a salir adelante sin que este tenga peso en mi día a día.Yo empecé de manera presencial la terapia, por comodidad en temas de distancia fui adoptando el modo online y he acabado en el formato online (no he notado ninguna desventaja ni falta de cercanía). Estoy satisfecho con el trabajo que ha realizado y me doy cuenta de la suerte que he tenido al acabar en su consulta y no en otra.js_loader

Savea Psicologia en los medios de comunicación

HABLEMOS

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atender todas tus dudas. Te respondemos en un plazo de 24 horas laborables.

Podemos dar este primer paso en dos modalidades:

Si quieres coger una cita tienes la opción de hacerlo a través de WhatsApp:

    ¿Dónde Estamos?

    Centro de Psicología en Barcelona

    Carrer de Sant Elies, 29, Planta 3a, Puerta 1, Escalera A, 08006 Barcelona

    (+34) 613 07 31 12

    info@saveapsicologia.com