hombre con ira
  1. Savea Psicologia
  2. Ira

Ira

¿Qué es la ira?

El enfado es una emoción primaria cuya función radica en la autoprotección y defensa. Se activa en nuestro organismo de forma automática ante estímulos externos (personas, situaciones…) o internos (sensaciones y pensamientos) que, de alguna forma, percibimos como amenazantes con respecto a los propios objetivos, intereses, bienestar o supervivencia en sí misma.

Psicólogos expertos en mejorar la gestión de la ira

Si quieres saber cómo podemos ayudarte, contáctanos y resolveremos todas tus dudas.

¿Para que sirve la ira?

Entre sus funciones más explícitas radica la protección física y psicológica frente a todo tipo de agresiones, de esta forma la necesitamos para:

  • Defender ideales y valores
  • Frenar posibles obstáculos a nuestros deseos y necesidades
  • Protegernos de situaciones o personas dañinas
  • Poner límites

En definitiva, a continuar por el camino de vida elegido con la mayor probabilidad de éxito posible.

persona preguntandose
expresar enfado

¿De qué formas expresamos el enfado?

La ira mantiene una estrecha relación con otra emoción básica: el miedo

En un primer momento se activará el miedo para avisarnos de que algo mal y, acto seguido, el circuito de la ira se pone en marcha para cargarse de energía y reaccionar.

De este modo, cabría esperar que a mayor temor frente una situación o persona, más energía para salir adelante de la misma. En esta respuesta defensiva tenemos dos reacciones de intensidad creciente:

  • Defensa mediante la puesta en marcha de límites
  • Defensa mediante estrategias de ataque y más violentas

De alguna forma seria algo así como: ¿te defiendes “poniendo el caparazón” o te defiendes “sacando las garras”?

¿Cómo puedo asegurarme de estar regulando bien mi enfado?

En la primera de las opciones, “la defensa mediante el caparazón” la comunicación asertiva es fundamental para llegar a buen término. Algunas ideas que te pueden ayudar a lidiar con estos tensos o incómodos momentos son:

tomar pausa
  • Detente unos segundos a valorar qué es exactamente lo que te está molestando
  • Evita reaccionar de forma impulsiva y generalizada
  • Hazle saber al otro cómo te estás sintiendo. Ojo con frases culpabilizantes del tipo: “tú me has minusvalorado”, para emitirlas poniendo el foco en uno mismo y el hecho en cuestión: “que mencionaras eso me ha hecho sentir inútil”
  • Expón la necesidad que tendrías al respecto. Y mucho cuidado, exponer no es exigir
  • Puedes también elegir poner distancia temporal con lo que haya ocurrido, o cesar de raíz y de forma definitiva la relación con el acontecimiento o persona en cuestión
  • En función de lo importante que la persona o personas implicadas sean para ti, este distanciamiento temporal debería ser comunicado, probabilizando así un espacio de tranquilidad real que el otro debe respetar y atendiendo de forma útil este espacio y no como un castigo que dañe más al otro y a la relación
  • Elegir irme. Cuando una y otra vez la relación con una persona o circunstancia se basa en tensión y malestar, y los diversos intentos de mejora no fructifican, asume los mandos y aléjate de ahí
  • Aprender qué batallas merecen ser batalladas y cuáles es mejor dejar ir. Una discusión no tiene que acabar siempre en acuerdo, tiene que acabar en el respeto hacia el otro y en el aprendizaje de formas a futuro
distanciamiento

Todo lo anterior son pautas combinables y modificables en función de la gravedad de los hechos, de las consecuencias negativas en uno mismo y de la importancia de la relación con las personas implicadas.

La alternativa “defensa sacando las garras” se trata de una alternativa violenta. En ese caso, única y exclusivamente será útil cuando la situación sea de extrema gravedad en tanto que el otro ha puesto en riesgo la propia integridad física. Ésta nunca será una alternativa saludable de forma proactiva o como defensa hacia ataques psicológicos. De nuevo y ante la gravedad de un ataque psicológico, la única vía útil es “el caparazón permanente” o lo que es lo mismo: cesar la relación de raíz.

¿Cuándo podemos hablar de una deficiente gestión de la ira?

El enfado y sus emociones consiguientes se convierten en un problema cuando:

  • La experimentas con más frecuencia de lo habitual: en más de una ocasión has escuchado comentarios como “no se puede hablar contigo” o “siempre estás igual
  • La intensidad es notable tanto para ti como para otros. Algunas pistas de esto es que tras el hecho empiezas a sentirte avergonzado o culpable, dándole vueltas a qué ha pasado y dándote razones de calma; o con mensajes externos “no te pongas así que no es para tanto”.
  • Te quedas enganchado en el mismo durante horas, incluso encendiéndote cada vez más sólo contigo y tus pensamientos al respecto
  • La utilizas como medio para conseguir tus objetivos, desde la imposición frente al otro
hombre enfadado

¿Por qué no logro controlarme? Causas

Un correcto análisis de las propias circunstancias en las que se dan dichas explosiones, así como su función y conocer el momento en el que comenzaron será fundamental para responder a esta pregunta. No obstante, entre las principales causas encontramos:

interpretecion emociones
  • Aprendizaje disfuncional dentro del propio contexto: entornos problemáticos tanto familiares como sociales
  • Una interpretación errónea de acontecimientos o palabras, donde heridas personales tienden a absorber, como si fueran un imán, cualquier hecho para analizarlo bajo su propio filtro como por ejemplo, sentir que todo lo que ocurre tiene que ver con “se aprovechan de mí”
  • Ausencia de control de impulsos. Ser una persona entrenada en el cortoplacismo o, lo que es lo mismo, tener una muy baja tolerancia al malestar por lo que rápidamente reaccionas a éste
  • Baja tolerancia a la frustración. Estar poco entrenados en la no consecución inmediata de los propios objetivos e intereses, lo que me lleva a tratar de alcanzarlos a cualquier precio
  • Rigidez cognitiva. Dar por hecho que tu forma de pensar, sentir y actuar es la correcta, con lo que no se acepta absolutamente nada que difiera de la misma
  • Actitud de superioridad. Tener un patrón de personalidad tendente a sentir que las propias necesidades y derechos están por encima de las de otros
  • Miedo excesivo a sentirme atacado física o psicológicamente. Principalmente se da con respecto a la segunda, a una sensación de vulnerabilidad psicológica frente a otros y el “marcar territorio” o límites de forma desmesurada y poco ajustada
  • Déficits en la interpretación y gestión de otras emociones. En muchas ocasiones, se reacciona con ira ante hechos que lo que suscitan es tristeza, nervios, vergüenza…
actitud superioridad

Terapia control ira en Barcelona

Psicólogos especializados en problemas de ira en Barcelona. Comienza a controlar tus enfados y actitudes impulsivas y toma el control sobre tu vida. Te ayudaremos y acompañaremos en el proceso

Trastorno explosivo intermitente

A nivel clínico, el cuadro que enmarca todo lo anterior es el Trastorno Explosivo Intermitente, comúnmente conocido como “ataques de ira”.
Éste engloba una combinación de síntomas recogidos en los párrafos anteriores, más concretamente y si quieres saber si te acercas o directamente te sientes totalmente identificado con esto como para poder atajarlo y ponerte en marcha:

explotando de rabia
hormigueo manos

A nivel fisiológico

  • Aumento de energía
  • Hormigueo en extremidades
  • Temblores
  • Presión y dolor mandibular
  • Palpitaciones
  • Opresión en el pecho
  • Tensión muscular

A nivel cognitivo

  • Te sientes irritable, todo lo que te dicen te altera
  • Pensamientos acelerados cargados de rencor, odio e insatisfacción
  • Discusiones imaginadas y anticipación o rememoración de situaciones “injustas”
mujer insatisfecha
ira golpe

A nivel motor

  • Discursos penalizantes hacia terceras personas
  • Discusiones acaloradas
  • Gritos
  • Faltas de respeto, insultos y minusvaloraciones a otras formas de ser, pensar y actuar
  • Agresiones físicas, desde empujones o bofetadas a otro tipo de agresiones
  • Ira hacia objetos (puñetazos a paredes, mesas, lanzar objetos…)
  • Amenazas explicitas e implícitas

La combinación de síntomas es tan amplia como personas hay en el mundo, y esto se debe a las propias características personales y al contexto en el que te muevas. Además, tras estos episodios es probable que sientas una descarga de energía e incluso alivio para, tras unos momentos, tornar en culpa y sensaciones vergonzantes.

alcanzar el equilibrio

Otros trastornos asociados

Existen una serie de patologías cuya sintomatología engloba características similares y un importante déficit en la gestión de la ira, a pesar de no ser el núcleo del trastorno emocional:

  • TDAH: en relación a la frustración e incapacidad de gestión de la misma y de tolerar resultados a medio o largo plazo
  • Trastorno Bipolar: en las fases de euforia y el aumento de la probabilidad de generar o verse inmerso en diversos conflictos
  • Trastorno Límite de la Personalidad: en relación a la fase de devaluación o sentimiento de abandono profundo y la necesidad de permanencia del otro
  • TEPT: ante estímulos que activen reacciones defensivas asociadas a un hecho traumático

Terapia para controlar la ira en Barcelona

Ofrecemos todos los recursos que vas a necesitar para gestionar mejor ataques de ira y enfados. Pide cita y comencemos a trabajar juntos

Consecuencias de la ira

Los ataques de ira son uno de los síntomas más conflictivos y penalizados socialmente por su repercusión en la vida pública de quien los padece, entre las numerosas consecuencias que conlleva destacan:

  • Alteración en tus relaciones sociales y red de apoyo
  • Problemas en el entorno familiar y relación de pareja
  • Dificultades y penalizaciones en el área laboral
  • Alteraciones en el estado de ánimo
  • Problemas de abuso de sustancias
  • Autolesiones
  • Somatización y gestación de enfermedades a nivel físico
persona aislada

Tratamiento para gestionar la ira

Si te sientes identificado con lo anterior y deseas comenzar a recuperar tu vida sin todas estas complicaciones que “te superan”, podemos trabajarlo.

Analizaremos conjuntamente cuáles son las variables personales y ambientales de estas reacciones, así como cuáles son las causas precipitantes actuales. Posteriormente, llevaremos un exhaustivo entrenamiento en herramientas a todos los niveles que te ayuden no sólo a reaccionar mejor, si no a sentir con menor intensidad o con una intensidad ajustada esa ira.

En paralelo y si estas reacciones están conectadas a experiencias de violencia y/o traumáticas pasadas, trabajaremos desde EMDR para que el pasado permanezca como parte de tu vida, sanando de tal forma que no afecte o boicotee este presente.

Descubre otros servicios Savea Psicología

Psicología Online

niña en terapia para niños

Psicología Infantil

estar en duelo

Duelo

Descubre las opiniones de nuestros clientes

Excelente5.0 Basado en 24 reseñas deDavid Repiso SasetaDavid Repiso Saseta ★★★★★ No tiene precio la ayuda que hemos recibido de Andrea con el hijo pequeño de mi pareja, parece otro. Echando la vista atrás, y teniendo en cuenta el punto de partida, la mejoría ha sido espectacular. Tanto el trato a él como a nosotros ha sido exquisito. En resumen, el dinero mejor invertido, el retorno de la inversión ha sido fantástico. Gracias, de verdad.Alberto Fernández RuizAlberto Fernández Ruiz ★★★★★ Ha sido una gran decisión empezar mi terapia con Andrea. He conseguido mejorar diferentes aspectos de mi vida. Es una gran profesional, siempre implicada y cercana en las sesiones.Alejandro Herrera ParraAlejandro Herrera Parra ★★★★★ Andrea es una psicóloga en Barcelona excepcional. Llegué a ella en un muy mal punto en mi vida y no puedo estar más agradecido de toda la ayuda que he recibido de ella y la increíble mejoría que he experimentado. Sin lugar a dudas es muy profesional y dispone de todos los recursos para ayudar a sus pacientes.Elena BElena B ★★★★★ Fui por recomendación de una amiga y debería haber ido antes. A veces los miedos nos paralizan y nos deberían ”empujar a”.¡Gracias Andrea! Tu ayuda y amena terapi me acompañan en mi día a día!Patricia TunellPatricia Tunell ★★★★★ Andrea es una gran profesional! Acudí a ella porque necesitaba ayuda y la verdad que es la mejor decisión que he tomado. No solo destaco su profesionalidad, pero tambien destaco la cercanía, la sencillez a la hora de explicar cada término y sobretodo como en cada sesión fui avanzando poco a poco, mostrándome las herramientas que tengo para poder afrontar cada situación. Las verdad que ahora estoy mucho mejor y sobre todo tengo la tranquildad de tener a mi lado a una profesional que podrá guiarme cuando lo necesite y ayudarme a poder navegar por mi misma.Sin duda es una gran profesional.Beatriz SoriaBeatriz Soria ★★★★★ Tuve la suerte de conocer a Andrea en un momento muy difícil de mi vida del cual no conseguía salir. Empecé mi terapia con ella hace 4 años, y nunca hubiera imaginado que sería posible un cambio tan positivo como el que he vivido gracias a ella. Andrea no solo es una gran profesional, perfectamente cualificada y capaz, también es una gran persona a la que de verdad le importa el impacto que tiene en sus pacientes. En todos estos años siempre me ha demostrado una profesionalidad, compromiso, dedicación, cercanía, cariño y empatía excepcionales. Andrea, estoy segura de que tendrás mucho éxito en tu carrera, y no tengo palabras para agradecer todo lo que has hecho por mi. Me llevo un recuerdo precioso de nuestras sesiones. Recomiendo a todo el mundo acudir a ella.Mireia Martinez lull (DISEÑADORA DE INTERIORES)Mireia Martinez lull (DISEÑADORA DE INTERIORES) ★★★★★ La recomiendo 200%Andrea es un sol, desde el primer momento te sientes super cómoda, como si fuese una amiga con la que puedes hablar pero con el beneficio de que te da herramientas y ejercicios para poder solucionar el problema. Lo hace muy ameno y en mi caso, con 4 sesiones tuve suficiente para volver a ser yo y dejar atrás los problemas de ansiedad y miedos. Eso si, tienes que poner de tu parte y hacer los ejercicios para que todo funcione.Estela Ibanez-GarciaEstela Ibanez-Garcia ★★★★★ La vida está hecha de experiencias, pero parece que algunas dejan una huella más profunda que otras. En el torbellino del día a día, estamos tan involucrados en lo que vivimos y dejamos tan poco tiempo para estar con nosotros mismos que carecemos de la perspectiva necesaria para ser consciente de lo que está pasando dentro y fuera de nosotros. Para mí el proceso de psicoterapia me ayudó a tener esa perspectiva y a salir de un hoyo muy profundo en el que había caído.Tras un par de años en terapia cognitivo comportamental, era consciente de los problemas y de mis reacciones, pero sentía que había algo “bloqueado” dentro de mí, algo que me impedía salir de ese hoyo en el que no me reconocía. Fue mi anterior psicoterapeuta la que me sugirió empezar una terapia más “compleja y profunda”—así la definió ella—la terapia EMDR, y también la que me recomendó a Andrea Vega.Yo siempre estoy dispuesta a intentar nuevas opciones, había leído algo sobre esta terapia y, aunque sabía que era muy efectiva para superar traumas, nunca pensé que mi problema necesitara esta terapia ni que realmente fuera tan efectiva. Andrea me ayudó a entender por qué tenía las reacciones que tenía y me guio para que mi cerebro reprocesara experiencias dolorosas y las integrara en un relato más constructivo que el que se había creado en el pasado. Aunque este proceso es complejo y profundo, Andrea siempre me sorprendía con la claridad de las explicaciones y la idoneidad de los comentarios o preguntas que me hacía durante las sesiones de terapia. Poco a poco y, como yo la decía a ella, casi “mágicamente”, empecé a sentirme mejor, más estable emocionalmente y, sobre todo, empecé a sentir que “volvía a ser yo”. Aunque la terapia EMDR se centra en curar el pasado, Andrea no olvida que el proceso de curación tiene lugar en el presente, y aquí su conocimiento de la terapia de aceptación y compromiso fue también de gran ayuda.En estos momentos puedo decir que la terapia EMDR es la más eficaz que he conocido hasta ahora, siempre y cuando el proceso lo guíe un buen especialista. Andrea Vega ha demostrado tener un conocimiento profundo de esta terapia y el ámbito del trauma; es una profesional que sabe pautar este complejo proceso y guiar al paciente en su reconstrucción interna y, como yo la dije al final algo emocionada y llena de agradecimiento, “me ha sacado de un hoyo muy profundo”.María Carmen Calzado SaavedraMaría Carmen Calzado Saavedra ★★★★★ Andrea es una psicóloga excelente :-). Es cercana, eficiente y profesional. Con ella sientes que cada sesión merece la pena, y hace todo lo posible por aprovechar el tiempo.De las terapias que he hecho puedo decir sin dudar que ha sido la mejor... Sabe llegar a la raíz del dolor y el origen de las heridas emocionales, y eso ya es un gran logro.La recomendaría siempre :-).BeatrizBeatriz ★★★★★ Fue por recomendación de una amiga que elegí a Andrea, y ha sido la mejor decisión que he podido tomar. En tan solo unos pocos meses, me ha brindado enfoques y herramientas nuevas que he podido aplicar y utilizar en muchos ámbitos. Recordando como estaba cuando comencé la terapia, comparado con ahora, siento que el trabajo hemos hecho juntas y la dedicación de Andrea como guía ha dado sus frutos. Increíblemente profesional además de considerada, atenta y apasionada por su trabajo.silvia marrero velázquezsilvia marrero velázquez ★★★★★ Andrea es la mejor. Te hace sentir agusto desde el primer momento.Se preocupa por ti de corazón y se asegura que mejores de verdad para que puedas seguir adelante por ti mism@Agradecida para siempre por ti, Andrea <3Paloma GarciaPaloma Garcia ★★★★★ Desde la primera sesión Andrea me ayudó a entender por qué me sentía así y me dio las herramientas para saber gestionarlo. Es una maravillosa profesional que cuando me ha visto bien, capaz de gestionar los problemas por mi misma, me ha dado el alta. Y siempre que lo he vuelto a necesitar a encontrado el hueco para retomar las sesiones.Además, me ha ayudado en varias ocasiones a lo largo de estos años con distintos problemas y con distintas técnicas.Estrella Sanchez-GamborinoEstrella Sanchez-Gamborino ★★★★★ Andrea me ha facilitado muchas herramientas para sentirme mejor. Es una profesional magnífica y en el trato personal también es estupenda, hemos congeniado muy bien, es flexible, y me ha ayudado muchísimo. Gracias por todoAna GomezAna Gomez ★★★★★ Estoy muy satisfecha de la terapia con Andrea, me he sentido comprendida y apoyada en todo momento y mejor de todo es que he avanzado muchísimoGonzalo Castilla sanzGonzalo Castilla sanz ★★★★★ Desde el minuto 1 encaje muy bien con Andrea, es muy buena profesional, siempre disponible para ayudarte en lo que puede. Gracias a la terapia me siento muy comodo en muchas partes de mi vida.Reme Bravo ReyesReme Bravo Reyes ★★★★★ Contacté con Andrea para que les diera una charla a los grupos de 2° de bachillerato que cursan la asignatura optativa de Psicología y la experiencia no ha podido ser más satisfactoria. El alumnado ha quedado encantado con su cercanía, así como con su su capacidad y franqueza a la hora de trasmitir su experiencia. Además de que la formación académica, y también su experiencia profesional, de Andrea es tan amplia que les ha permitido conocer con profundidad muchos aspectos de esta profesión. Así que no puedo más que valorar muy positivamente su ponencia, así como agradecer su predisposición para la misma. Espero que podamos repetir la experiencia en el futuro.Mario ArenasMario Arenas ★★★★★ Cuando empecé mi terapia con Andrea llevaba años con problemas de estrés laboral, problemas familiares, insomnio, ansiedad y malas experiencias con otros terapeutas lo que hacía para mí aún más difícil confiar de nuevo en uno, afortunadamente, no tardé en darme cuenta de que mi decisión había sido un acierto. A cualquier persona que pueda estar leyendo esta reseña le diría que si quieres mejorar, avanzar con los problemas con los que tú sol@ no puedes y estás dispuest@ a trabajar, Andrea va a estar a tu lado acompañándote de la mejor manera en cada momento ya que sabe leer perfectamente la situación e identifica qué necesitas.Se me ocurren muchos calificativos para describirla a ella (inteligente, perspicaz, acogedora, cercana) y a su trabajo (incansable, comunicación clara, sentido de la ética profesional, eficaz) aunque creo que lo que mejor puede definir a Andrea es que es UN GRAN SER HUMANO. En mi caso lo que más valoro es su gran implicación y el calor humano que he sentido en todas las sesiones lo que para mí ha sido la base para hacer los cambios necesarios y mejorar mucho mi salud mental y calidad de vida en general.Ahora, después de algunos años de terapia sigo agradecido y respiro aliviado por haberla encontrado ya que su ayuda ha supuesto un antes y un después en mi vida. Siempre me he sentido cómodo trabajando con ella y puedo decir que tras el calor del acompañamiento y su ayuda, le tengo, y siempre tendré, un gran cariño. Estoy seguro que en futuro me seguirá poniendo a prueba como lo hace con todo el mundo, pero teniendo las herramientas que me ha enseñado y sabiendo que puedo contar con su apoyo, el futuro es mucho más luminoso.Mil gracias Andrea!.MARIA ANTONIA ABAD PUERTOLASMARIA ANTONIA ABAD PUERTOLAS ★★★★★ Mi terapia con Andrea ha sido muy efectiva y muy agradable. Solo me arrepiento de no haber recurrido antes a la ayuda de una profesional como ella.Ya he terminado, y siento que hemos tratado los problemas de forma muy profunda y práctica.En mi opinión, Andrea conoce muy bien su trabajo, tiene empatía y además, enseguida ha entendido mis planteamientos.La tengo en mi agenda para el futuro.Javier Alvarez RamosJavier Alvarez Ramos ★★★★★ Los aprendizajes y el agradecimiento por el trabajo realizado en el tiempo de terapia con Andrea no caben en una reseña.Es una profesional magnífica, cercana y con multitud de competencias y conocimientos que ha ido ajustando a la perfección a las diferentes necesidades que he tenido.Guardaré de por vida un recuerdo imborrable y confío en que será un apoyo esencial para las personas que contéis con su ayuda.Paco CamuñezPaco Camuñez ★★★★★ Andrea es una gran terapeuta. Me ha acompañado en un proceso complejo y desde el primer minuto he sentido su cercanía.Llegué a ella por su perfil profesional, que es sin duda muy completo, pero realmente su punto fuerte solo puedes llegar a verlo conociéndola.Ester MarfilEster Marfil ★★★★★ Hace dos años que las “casualidades” me llevaron hasta Andrea. Desde el principio me ha llevado de la mano en este proceso contínuo de aprendizaje, con gran profesionalidad y con empatía y cariño. Me ha enseñado las herramientas necesarias para seguir gestionando mi vida, tal y como hemos hecho a lo largo de nuestras sesiones, en las que he comprendido tanto de mi misma y de donde venían ciertas reacciones y comportamientos que me bloqueaban. He aprendido a aceptarme y a quererme y tratarme mucho mejor, porque lo merezco. Destila pasión y dedicación por su trabajo.Daniel ParejoDaniel Parejo ★★★★★ Es profesional, muestra gran interés y empatía por la información que va saliendo en cada sesión sin dejarse detalles, demostrando su esfuerzo personal fuera de la sesión. Hace accesibles los conocimientos del mundo de la psicología y los refuerza con su experiencia haciendo que la sesión sea fluida.Si el paciente lo permite se mantiene comunicada con el/la psiquiatra asegurándose de que la terapia va bien enfocada por ambas partes y compartiendo los avances (siempre pide permiso al paciente).Se que si tengo algún bache que me cueste gestionar estoy en buenas manos porque me va a ayudar a gestionarlo y a salir adelante sin que este tenga peso en mi día a día.Yo empecé de manera presencial la terapia, por comodidad en temas de distancia fui adoptando el modo online y he acabado en el formato online (no he notado ninguna desventaja ni falta de cercanía). Estoy satisfecho con el trabajo que ha realizado y me doy cuenta de la suerte que he tenido al acabar en su consulta y no en otra.js_loader

Savea Psicologia en los medios de comunicación

HABLEMOS

Si quieres ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atender todas tus dudas. Te respondemos en un plazo de 24 horas laborables.

Podemos dar este primer paso en dos modalidades:

Si quieres coger una cita tienes la opción de hacerlo a través de WhatsApp:

    ¿Dónde Estamos?

    Centro de Psicología en Barcelona

    Carrer de Sant Elies, 29, Planta 3a, Puerta 1, Escalera A, 08006 Barcelona

    (+34) 613 07 31 12

    info@saveapsicologia.com