Especialistas para el tratamiento del duelo en Barcelona
Si quieres saber cómo podemos ayudarte, contáctanos y resolveremos todas tus dudas.
¿Qué es el duelo y en qué fase estoy?
El duelo es el proceso emocional, cognitivo y social por el que pasamos tras una pérdida significativa. Es un recorrido en el que aprendemos a aceptar la realidad de la ausencia, adaptarnos a una nueva situación y, eventualmente, continuar nuestra vida sin la persona fallecida.
Las fases del duelo no son etapas lineales, por lo que puedes sentirte identificado con varias al mismo tiempo. Vivir todas es fundamental para la sanación, y entender en qué fase te encuentras ayuda a comprender la función de cada etapa, liberándote del peso de luchar contra lo que estás experimentando.
Shock o negación
Es la primera reacción a la pérdida y se vive como una especie de “desconexión” en la que puedes haber sentido que eras consciente de lo ocurrido pero no lo lograbas sentir cierto o con el dolor esperado; o incluso es tu parte cognitiva la que trata de “convencerse” de lo contrario, la que trata de ganar a tu parte más corporal y emocional negando lo ocurrido y tratando así de borrar todo ese malestar.
Su función radica en darte en las dosis más bajas posibles una aproximación al hecho, protegiéndote del impacto de la realidad en todo su esplendor.
Ira
En esta fase puedes notar enfado hacia las circunstancias de lo acontecido, hacia las personas relacionadas con el hecho, y/o hacia la vida y lo injusta que resulta. La ira es una emoción que nos carga de energía y la necesitamos para poder continuar con todas las demandas que nos rodean: por desgracia, el mundo no va a girar más lento esperando a la elaboración del duelo, tendrás que ser tú el que siga movilizándose al son habitual de la vida.
Es posible que el enfado lo estés notando hacia ti y la supuesta relación de responsabilidad con la pérdida, lo que se traducirá en culpa y dará paso a la siguiente fase.
Negociación
Comienzas a divagar entre cosas que podrían haber ocurrido y, de haber sido así, tu mente tiene claro que la pérdida no habría tenido lugar, o las circunstancias más doloras de la misma serían diferentes.
Tu mente está así relacionándose con la vivencia bajo otros términos irreales pero, sin duda, mucho más placenteros porque en estos escenarios el dolor no tendría lugar. Está dándote pinceladas de calma necesarias para “descansar” emocionalmente entre tanto dolor.
Tristeza
Cada vez y poco a poco más en contacto con la realidad, estás en ese punto tan doloroso como necesario: la persona ya no está y todo ha cambiado. La tristeza es una emoción que rebaja la energía, por lo que te invitará a sentir y sacar la emoción nuclear de la perdida, a apoyarte en otros seres queridos y a tomarte un espacio para ti en el que continuar poniendo las cosas en su lugar.
Aceptación
Una pérdida nunca va a dejar de despertar un sentimiento desagradable, pero en este punto, has entendido y dejado de luchar contra la incontrolabilidad de la vida y, por otro lado, has aprendido a vivir sin esa persona. Su recuerdo y otras muchas vivencias te acompañarán siempre.
En Savea encontrarás psicólogos en Barcelona especialistas en duelos
Consulta con nuestros psicólogos Barcelona especializados en terapia de duelo. Te ayudaremos a superar tu pérdida de un ser querido.
¿Cómo saber si debo buscar una psicóloga de duelo? Síntomas del duelo patológico
Tal y como indican las fases del duelo, éste siempre va a conllevar dolor. El hecho de buscar o no ayuda profesional va a depender del tiempo, la intensidad y la frecuencia en la que aparecen los síntomas; además, estará sujeto a la propia tolerancia al malestar de la persona, así como a su elección de elaborarlo con acompañamiento o de forma autónoma.
Sin embargo, existen otros síntomas o circunstancias que indican la necesariedad de acompañamiento profesional.
Síntomas de un duelo complicado
- La pérdida se ha dado en unas circunstancias catastróficas y completamente imprevisibles
- No te ha dado tiempo a elaborar y recolocarte tras una pérdida cuando otra ha acontecido, es decir, existen duelos solapados
- Eres incapaz de hablar de la persona fallecida o retomar rutinas de las que formaba parte, es como si esa persona se hubiera ido y se hubiera llevado con ella el acceso a determinados lugares y experiencias
- O, al contrario, sientes que absolutamente todo te lleva a hablar de esa persona de forma cíclica
- Hace años que falleció y no has vuelto a recuperar la ilusión por vivir, continúas sumido en una larga y sentida como inacabable fase de tristeza
- Tienes recuerdos, imágenes, pensamientos y sensaciones sobre la persona o su fallecimiento que aparecen de forma intrusiva en tu día a día o en sueños: los denominados flashback
- Esta tristeza a veces no se muestra de forma tan evidente o con síntomas depresivos, sino que lo que asume los mandos de tu vida es la amargura: estás irascible y no has vuelto a ser la misma persona
- En otras ocasiones, las consecuencias al hecho no hablan de desesperanza o amargura, si no que se traducen en un pánico a todo lo que tenga que ver con la salud, todo lo que tenga que ver con la vida y la muerte
- Los espacios que le pertenecían o sus pertenencias, más allá de determinados recuerdos simbólicos u objetos útiles, son intocables para ti. Los mantienes intactos o como si de una exposición se tratara
¿Existen diferentes tipos de duelo?
Más que diferentes tipos de duelo, existen diferentes causas o dificultades en el proceso de duelo a los que se les ha acotado bajo diferentes etiquetas. Algunas de éstas son:
- Duelo anticipado: las emociones comienzan antes de la pérdida debido a lo esperado de la misma
- Duelo inhibido: por características propias de personalidad o por circunstancias ambientales y el círculo social que rodea a la persona, ésta oculta todo su malestar impidiendo su gestión
- Duelo retardado: éste aparece mucho después de que se haya dado la pérdida, está muy ligado y es la consecuencia del duelo inhibido
- Duelo por ruptura: la persona no ha fallecido pero la perdemos en el rol que ha venido ocupando durante años
- Duelo desautorizado: cuando la sociedad o las circunstancias no validan las emociones o el motivo de sufrimiento, con lo que se generan nuevas emociones y estresores a abordar
Por otro lado y a pesar de haber hablado constantemente de “fallecimiento” y de “persona”, un duelo hace referencia a cualquier pérdida o anticipación de la misma: puede ser a personas, mascotas, empleos, casa, ciudad o país por una mudanza, rupturas con parejas e incluso el diagnóstico de una enfermedad grave y la pérdida de la salud tal y como la concebías.
Tratamiento para el duelo en Barcelona
El abordaje consistirá en la evaluación tanto del acontecimiento disparador último como la posible existencia de vivencias previas que hayan favorecido el “crack” sintomatológico actual.
Se analizarán las circunstancias personales, sociales y contextuales de la pérdida fortaleciendo los recursos existentes, desechando los patrones disfuncionales y entrenándote en nuevas formas de sanar.
Se trabajará en concreto con dinámicas asociadas a las diferentes fases del duelo y el abordaje mediante EMDR de los recuerdos e imágenes más perturbadoras al respecto, entre otros, abordando esos dolorosos flashbacks.
Descubre las opiniones de nuestros clientes
Savea Psicologia en los medios de comunicación
HABLEMOS
Si deseas iniciar un proceso terapéutico, pero no tienes muy claro en qué consiste o tienes algunas dudas al respecto, simplemente indícanos el motivo de tu consulta y nos pondremos en contacto contigo. Sin ningún compromiso, te ayudaremos a aclarar las cuestiones relativas al mismo.
Si lo que prefieres es concertar una cita lo antes posible, por favor completa el formulario que encontrarás aquí y te responderemos en un plazo de 24 horas laborables.
Podemos dar este primer paso en dos modalidades:
Si quieres coger una cita tienes la opción de hacerlo a través de WhatsApp: